Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

Duración

1 mes

Fecha de Inicio

08-09-2025

Módulos

6 Módulos

Modalidad

Online

Dirigido a

Profesionales

Precio

275 €

Nº1
en
educación
psicológica online
95%
de aplicabilidad
clínica inmediata
Salud mental
donde la necesites
Respaldado
por
instituciones
líderes
Nº1
en
educación
psicológica online
9
9
%
de aplicabilidad en la
vida diaria
Salud mental
donde la necesites
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

El Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos es una formación especializada que integra conocimientos clave sobre el abordaje del abuso emocional narcisista desde una perspectiva clínica, corporal y de género. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes desarrollarán competencias para detectar dinámicas relacionales abusivas, intervenir sin retraumatizar y acompañar procesos de desenganche, empoderamiento y reconstrucción del self en mujeres que han atravesado vínculos emocionalmente manipuladores.

Este curso ha sido diseñado para psicólogas clínicas y profesionales de la salud mental que deseen profundizar en el tratamiento del trauma relacional, incorporar herramientas basadas en la teoría polivagal y el trabajo corporal, y ampliar sus capacidades profesionales con recursos éticos, aplicables y basados en evidencia. A lo largo del programa, se trabajará con casos reales, guías clínicas, ejercicios somáticos y materiales descargables que permiten aplicar lo aprendido desde la primera sesión.

Objetivos del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

  • Brindar una formación clínica integral sobre el abuso narcisista, abordando sus manifestaciones relacionales, emocionales y somáticas desde una perspectiva de género, trauma y neurobiología.
  • Capacitar al profesional para identificar dinámicas de manipulación emocional, disonancia cognitiva y gaslighting en consulta, diferenciando conflicto vincular de abuso emocional crónico.
  • Profundizar en el análisis del síndrome de la chica buena como patrón de sobreadaptación, explorando sus raíces en el trauma de apego, la parentalización y los mandatos de complacencia.
  • Incorporar herramientas terapéuticas basadas en la teoría polivagal, el trabajo corporal y la regulación del sistema nervioso autónomo para acompañar procesos de desenganche, empoderamiento y reconstrucción del self.
  • Diseñar estrategias clínicas para intervenir en las distintas fases del vínculo abusivoenganche, separación, recaída y reconstrucción— cuidando el encuadre terapéutico y la salud psíquica de la paciente.
  • Promover una práctica profesional crítica, ética y empática, centrada en la autonomía femenina, el cuidado clínico y la integración de saberes interdisciplinarios en el abordaje del trauma relacional.

Para qué te prepara el Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

  • Para realizar una intervención clínica en abuso narcisista desde una mirada integradora, abordando sus efectos emocionales, relacionales y somáticos con enfoque en trauma, cuerpo y género.
  • Para identificar dinámicas abusivas como el gaslighting, la disonancia cognitiva y la manipulación emocional, diferenciando conflicto vincular de violencia emocional crónica.
  • Para comprender el impacto del síndrome de la chica buena en la sobreadaptación emocional, el autoabandono funcional y la dificultad para establecer límites saludables.
  • Para aplicar técnicas terapéuticas basadas en teoría polivagal, neurobiología del trauma y trabajo corporal, favoreciendo la regulación emocional, el desenganche y la reconstrucción del self.
  • Para acompañar procesos de separación, recaída y reconstrucción psíquica, cuidando el encuadre clínico, la autonomía femenina y la salud mental de la paciente.
  • Para sostener una práctica profesional ética, crítica y empática, centrada en el empoderamiento femenino, la reparación del trauma relacional y el uso de herramientas terapéuticas aplicables desde la primera sesión.
Solicita más información del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos
Contáctanos

En Psiko Aprende, nos comprometemos a responder a tus consultas de manera rápida y eficiente. Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de ayudarte en todo lo que necesites.

Instructores del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

Melisa Freitas - PsikoAprende
Melisa Freitas

Psicóloga (M.N. 66977)

Por qué estudiar el Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos en Psiko Aprende

Cursos de alta calidad

Nuestros expertos en psicología diseñan cursos garantizando el más alto rigor académico y calidad en cada contenido..

Amplia oferta formativa

Ofrecemos cursos en diferentes áreas de la psicología como clínica, organizacional y educativa para ampliar tu formación.

Flexibilidad y accesibilidad

Ofrecemos cursos online asincrónicos que te permiten estudiar a tu propio ritmo desde cualquier lugar del mundo que prefieras.

Comunidad de aprendizaje

Podrás interactuar con otros estudiantes y profesionales de la psicología a través de nuestra comunidad online.

Metodología innovadora

Combinamos teoría y práctica con una metodología innovadora para que apliques los conocimientos en tu vida personal.

Profesores expertos

Contamos con profesores expertos en psicología que tienen amplia experiencia tanto docente como en el ejercicio profesional.

A quién va dirigido el Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

Este curso está especialmente diseñado para profesionales del ámbito de la psicología, incluyendo psicólogos clínicos, psicoterapeutas, consejeros y estudiantes avanzados de psicología. Ofrece una profundización en técnicas avanzadas, teorías contemporáneas y prácticas basadas en la evidencia que enriquecerán tu práctica profesional. A lo largo del programa, tendrás la oportunidad de participar en discusiones especializadas, estudios de caso detallados y análisis críticos de investigaciones recientes. Este curso es ideal para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos, adquirir nuevas competencias y conectarse con otros profesionales del campo para compartir experiencias y perspectivas. Se requiere una base de conocimientos en psicología y experiencia en el campo para aprovechar al máximo los contenidos avanzados ofrecidos.

Beneficios del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

Este curso ofrece beneficios clínicos y profesionales para quienes trabajan en el ámbito de la psicología, incluyendo psicólogos clínicos, psicoterapeutas, consejeros y estudiantes avanzados de psicología. A través de una formación especializada, permite incorporar herramientas terapéuticas aplicables desde la primera sesión, orientadas al abordaje del abuso emocional narcisista y sus efectos en la vida psíquica, relacional y corporal de la paciente. Los contenidos están diseñados para enriquecer tu práctica profesional con recursos basados en la teoría polivagal, la neurobiología del trauma y el trabajo corporal, favoreciendo la regulación emocional, el desenganche y la reconstrucción del self.

 

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de cursos online.

Contenido del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

MÓDULO 1: Clínica del abuso narcisista: dinámicas relacionales, trauma y disonancia cognitiva

  • ¿Qué es el abuso narcisista y cómo se presenta en consulta?
  • El ciclo: idealización – devaluación – descarte.
  • Disonancia cognitiva, gaslighting y trauma relacional.
  • Cómo diferenciar conflicto vincular de abuso emocional crónico.
  • Primeras intervenciones clínicas sin retraumatizar.

 

MÓDULO 2: Psicopatología narcisista: del narcisismo funcional al narcisismo perverso

  • Rasgos narcisistas vs. trastorno narcisista de la personalidad.
  • Narcisismo vulnerable, grandioso y encubierto.
  • Narcisista integrado vs. psicopático.
  • Tácticas de manipulación emocional (triangulación, proyección, castigo silencioso).
  • El vínculo como trampa: cómo se engancha la consultante.

 

MÓDULO 3: Síndrome de la chica buena: sobreadaptación, trauma de apego y mandato de complacencia

  • Síndrome de la chica buena: perfil clínico y diagnóstico diferencial.
  • Trauma de apego, parentalización y mandato de ser “buena”.
  • Dinámicas de culpa, sumisión y silencio interiorizado.
  • Modelo de “autoabandono funcional”.
  • La clínica con pacientes que no se enojan (ni se permiten irse).

MÓDULO 4: El cuerpo en la clínica del trauma: intervención somática, teoría polivagal y abordaje bottom-up

  • Trauma complejo, apego desorganizado y sistema nervioso autónomo.
  • Teoría polivagal aplicada al consultorio.
  • Recursos somáticos para autorregulación y anclaje.
  • La importancia del cuerpo en el proceso de límite y desenganche.
  • Indicadores de disociación y shut down.

 

MÓDULO 5: Salir del vínculo abusivo: intervención terapéutica en la fase de separación

  • Cómo abordar el “enganche” emocional y la adicción al trauma.
  • Fases de ruptura: ambivalencia, miedo, culpa y vacío.
  • Contacto cero vs. contacto mínimo: pautas clínicas.
  • Recaídas, reenganche y síndrome de abstinencia emocional.
  • Red de apoyo, entorno terapéutico y cuidado profesional.

 

MÓDULO 6: Reconstrucción del self: límites, empoderamiento y autonomía femenina

  • Reestructuración cognitiva con enfoque feminista y centrado en la agencia.
  • Terapia narrativa y resignificación del rol de víctima.
  • Ejercicios de voz, expresión emocional y límites desde el cuerpo.
  • Prácticas terapéuticas de empoderamiento espiritual y ético.
  • Supervisión clínica: qué nos pasa como terapeutas ante estas historias.

Metodología del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

Nuestro Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos está diseñado para ser 100% flexible y adaptarse a tu horario profesional. A través de nuestro campus virtual de última generación, tendrás acceso ilimitado a todos los módulos en formato audiovisual de alta calidad, permitiéndote aprender a tu propio ritmo y en el momento que mejor se adapte a tu práctica clínica.

Todos los módulos incorporan un enfoque eminentemente práctico y orientado a resultados, incluyendo videos explicativos detallados, ejercicios de simulación, casos clínicos reales y talleres de aplicación inmediata. Cada lección combina fundamentos teóricos con actividades hands-on, role-playing terapéutico y análisis de sesiones grabadas para aplicar lo aprendido de forma efectiva en tu consulta profesional.

Además, contarás con material descargable especializado que complementa tu formación: guías clínicas detalladas, protocolos de intervención, plantillas de sesiones terapéuticas, cuestionarios de evaluación y bibliografía especializada. La metodología incluye una extensa biblioteca de casos clínicos documentados, herramientas de autoevaluación continua y acceso de por vida al contenido, asegurando que puedas revisar y reforzar tu aprendizaje siempre que lo necesites.

Contáctanos

En Psiko Aprende, nos comprometemos a responder a tus consultas de manera rápida y eficiente. Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de ayudarte en todo lo que necesites.

Crece con nuestros Cursos de Psicología
en Psiko Aprende

Estudiantes
+ 0
Programas educativos
+ 0
Online
0 %

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes del Curso de Intervención clínica en abuso narcisista: guía terapéutica para psicólogos

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

¿Este curso está orientado solo a psicólogas o también pueden hacerlo otros profesionales de la salud mental?

Está diseñado principalmente para psicólogas, pero puede ser útil también para acompañantes terapéuticas o estudiantes avanzadas

El curso combina teoría sólida con estrategias prácticas para usar desde la primera sesión

No es requisito, pero puede ser muy enriquecedor tanto para quienes ya trabajan en el área como para quienes desean empezar a abordar estos casos

Este curso está centrado en la clínica con mujeres, integra trauma, cuerpo, perspectiva de género y se enfoca tanto en el perfil del abusador como en la dinámica interna de la paciente —como el síndrome de la chica buena

Sí, incluye bibliografía comentada, recursos descargables y ejemplos clínicos

Regalo para el autoconocimiento y el autocuidado

Rellena el siguiente formulario y recibe nuestra guía GRATIS

Contactanos

En Psiko Aprende, nos comprometemos a responder a tus consultas de manera rápida y eficiente. Nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de ayudarte en todo lo que necesites.